Mitologia
Temas  
  Home
  Contacto
  Magos
  Dragones
  => Anatomia
  => Dragones Chinos
  => Dragones Chinos Celestiales
  => Dragones Coreanos
  => Dragones Japoneses
  => El dragón vietnamita
  => El dragón asturiano
  => Dragones Escandinavos y Germanos
  => Los dragones eslavos y la disputa étnica
  => Dragones Rumanos
  => Dragones Rusos
  => El dragón turco
  => El dragón galés
  => Dragón Americano
  => Dragón Africano
  => Dragones de Australia, Nueva Zelanda y Polinesia
  Hombres Lobo
  Vampiros
  Troll
  Duendes
  Elfos
  Gnomos
  Enanos
  Libro de visitantes
  Foro
  Viste Nuestros Blos
  Suscripción
Copyright by wolf
Dragón Africano
Dragón Africano

Posiblemente originado en el norte de África –aunque su culto se extendió más tarde a Grecia–, el Amphisbaena se trató de un dragón de dos cabezas: una situada en la parte superior del cuerpo y otra en el extremo de su cola. La unión de su cabeza con su cola le permitía crear un círculo y avanzar rodando.

Amphisbaena se conoce también como Amphisbaina, Amphisbene, Anphisboena, Amphisbona, Amphista, Amphivena y Anphivena; la raíz del nombre proviene de los vocablos griegos amfis (que significa “de dos maneras”) y bainein (que significa “ir”). A este dragón se lo ha llamado “la madre de las hormigas”, puesto que se alimentaba de hormigas, a las que comía con ambas cabezas.

Según la mitología griega, el Amphisbaena mitológico brotó de la sangre de la medusa o cabeza de Gorgona que el héroe Perseo derramó mientras sobrevolaba el Desierto de Libia. Allí creció rodeado de serpientes, alimentándose de cadáveres.

Amphisbaena ha sido un animal celebrado por la lírica de poetas como Nicander, John Milton, Alexander Pope y Lord Tennyson. También fue mencionado como criatura mitológica legendaria por Lucano, Plinio el Viejo, San Isidoro de Sevilla y Sir Thomas Browne.

Por lo que refiere a su aspecto, las descripciones lo muestran como una serpiente –similar a la Boa de Arena, muy común en la India– pero con una cabeza en su extremo. Sin embargo, los dibujos medievales y modernos la muestran con pies de pollo y alas emplumadas. Incluso se la representa con cuernos en la cabeza superior y oídos pequeños, redondos. Sus cuernos suelen ser largos y curvos, o levemente torcidos en espiral.

Muchas descripciones del Amphisbaena lo mencionan con ojos que brillan intensamente como velas o relámpago. Fue una criatura muy común en la heráldica, y se cree que tiene capacidades regeneradoras: una creencia popular indica que si las mujeres embarazadas se colocan un Amphisbaena alrededor de sus cuellos gozarán embarazos seguros.

También se la describe como una serpiente de colmillos venenosos, según las crónicas de Plinio el Viejo.
 
 
 
casino Contador De Visitas
 
Publicidad de Especiales  
  Ya puedes disfrutar de nuestro especial Vikingos
al cual le quedan solo 1 dia
 
Visita nuestros blogŽs  
  http://mitologiaoculta.blogspot.com/
http://santuariodelobo.blogspot.com/
http://lunadelobo-aconito.blogspot.com/
 
Comentarios  
  Por favor dejen comentarios en esta pagina  
Hoy habia 17 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis