Mitologia
Temas  
  Home
  Contacto
  Magos
  Dragones
  Hombres Lobo
  Vampiros
  Troll
  Duendes
  => Duendes Alemanes
  => Los duendes de Inglaterra
  => Duendes Nórdicos
  => Duende irlandes
  => Hobgoblin
  Elfos
  Gnomos
  Enanos
  Libro de visitantes
  Foro
  Viste Nuestros Blos
  Suscripción
Copyright by wolf
Los duendes de Inglaterra

Los duendes de Inglaterra

“El pobre pajarito embromado” (Poor little birdie teased), pintura realizada por el ilustrador Richard Doyle durante la era victoriana, representa la opinión tradicional acerca de los duendes, de acuerdo con el folklore inglés más actual. Se trata de un humano diminuto que habita dentro de los árboles.

La palabra duende proviene del inglés antiguo: es un vocablo derivado de la palabra ælf (ælfe, con variantes regionales y cronológicas tales como ylfe y ælfen). Las palabras utilizadas para nombrar a las ninfas de los mitos griegos y romanos fueron traducidas por eruditos anglosajones a raíz de la palabra ælf y sus variantes.

Aunque la evidencia inglesa más temprana es confusa, existen motivos para pensar que los duendes anglosajones (ælfe) eran similares a los duendes de la mitología temprana de los nórdicos: seres humanos con poderes sobrenaturales, generalmente varones, capaces de ayudar o de dañar a las personas con las que se encuentra. 

La unión amorosa entre los æsir y los álfar, descrita en las poéticas Eddas medievales, se refleja en el viejo færstice inglés.

En lo referente a la belleza de los duendes nórdicos, hay evidencias ofrecidas por el vocabulario del inglés antiguo. Palabras como ælfsciene (“duende hermoso”) usadas también para mujeres bíblicas que son seductoras y bellas.

La lengua anglosajona también atestigua alianzas de duendes con demonios, como por ejemplo en el verso 112 del Beowulf. Por otra parte, el oaf es simplemente una variante de la palabra duende, probablemente se refiere a un changelingo alguien que quedó estupefacto por el encantamiento mágico de un duende.

“Duende tiro” -también duende perno o duende flecha- es una palabra encontrada en Escocia y en el norte de Inglaterra. Fue documentada por primera vez en un manuscrito que data de finales del siglo XVI.

Aunque primero se menciona un dolor agudo provocado por los duendes, más adelante queda claro que denota la cabeza de una flecha de piedra neolítica, que en el siglo XVII parece haber sido atribuida en Escocia a las personas que tenían poderes mágicos. Era utilizada en rituales curativos y utilizada por brujas y hechiceras para herir personas o matar ganado.

Otras creencias sostienen que un enredo en el cabello era llamado “cerradura de duende”, porque se creía que era causado por la travesura de los duendes. Una parálisis repentina también era atribuida al “golpe de un duende”.
 
 
 
casino Contador De Visitas
 
Publicidad de Especiales  
  Ya puedes disfrutar de nuestro especial Vikingos
al cual le quedan solo 1 dia
 
Visita nuestros blogŽs  
  http://mitologiaoculta.blogspot.com/
http://santuariodelobo.blogspot.com/
http://lunadelobo-aconito.blogspot.com/
 
Comentarios  
  Por favor dejen comentarios en esta pagina  
Hoy habia 13 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis